Add-on SPRING. El programa sostenible de riego y uso de aguas subterráneas de posible aplicación con la norma GLOBALG.A.P. IFA para cultivos.

More...
Qué es el Add-on SPRING
El "programa sostenible de riego y uso de aguas subterráneas" (SPRING, por las siglas en inglés) es un módulo adicional voluntario "Add-on" de la norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA).
El Add-on SPRING fue desarrollado en 2016 por la empresa minorista suiza Coop en colaboración con GLOBALG.A.P., y en 2019 la propiedad de la norma se transfirió oficialmente a GLOBALG.A.P.
El 70 % de los recursos de agua dulce del mundo se utiliza para la agricultura. Dada la creciente presión que se ejerce sobre este recurso limitado, las cadenas de suministro agrícola exigen la sostenibilidad en la gestión del agua.
El módulo Add-on SPRING es un programa de riego y uso de aguas sostenible que puede aplicarse junto con la norma GLOBALG.A.P. IFA para cultivos y que ayuda a productores, minoristas y comerciantes a demostrar tu compromiso con la sostenibilidad en la gestión del agua. SPRING incorpora un gran número de criterios para evaluar si en la unidad de producción se realiza una gestión sostenible del agua. Algunos de estos criterios son los siguientes:
Puedo ayudarte con la certificación y la realización de auditorías de tercera parte. Contacta ahora sin compromiso.
Aquellos productores que aplican de manera eficaz el Add-on SPRING reciben un certificado de conformidad, que también se puede ver en la base de datos GLOBALG.A.P. Los agentes autorizados de las cadenas de suministro también pueden acceder al informe de auditoría completo como un «observador SPRING», a través de la Base de Datos GLOBALG.A.P.
Requisitos la certificación
Lista de Verificación de SPRING
Las disposiciones de la norma SPRING se indican como "puntos de control" en la lista de verificación. La lista de verificación puede descargarse del sitio web de GLOBALG.A.P. El Organismo de Certificación (OC) verifica el cumplimiento de los puntos de control antes y durante la auditoría de certificación. En mi caso, como asesor externo, también utilizo la lista de verificación para llevar a cabo una autoevaluación y prepararte para la auditoría.
Sistema de puntuación
Hay cuatro grados de cumplimiento para cada punto de control. Basándose en las recomendaciones del auditor, el OC decide cuántos puntos pueden otorgarse a un punto de control específico.
Cumplimiento integral
Niveles de puntos de control
Hay tres niveles diferentes de puntos de control: criterios críticos, mayores y menores:
Criterio crítico
Los criterios críticos deben cumplirse como condición para la certificación. Se deben alcanzar al menos 2 puntos. 0 ó 1 puntos con respecto a los criterios críticos significan que no puede otorgarse la certificación y que debe solicitarse una nueva auditoría. La nueva auditoría no puede realizarse antes de haber transcurrido tres meses desde la auditoría inicial.
Autoevaluación
Antes de que tenga lugar la auditoría debe realizarse una autoevaluación o auditoria interna. La lista de verificación completa de SPRING puede descargarse del sitio web GLOBALG.A.P. (página "CPCC"). La lista de verificación está en formato Excel.
Hay cinco capítulos principales en la norma del programa SPRING y la correspondiente lista de verificación:
- 1Evaluación de los riesgos relacionados con el agua y objetivos.
- 2Evaluación de la conformidad legal.
- 3Gestión y uso de los recursos hídricos.
- 4Gestión medioambiental Protección de los recursos hídricos.
- 5Transparencia.
Documentación obligatoria
Como condición para la certificación SPRING debe presentarse una serie de documentos al OC antes o durante la inspección. El número listado se refiere al punto de control correspondiente de la lista de verificación.
Documentos que deben remitirse al OC antes de la inspección
1.1.1 Registro del productor (o del grupo de productores en caso de agrupaciones de productores).
1.2.1 Evaluación del riesgo de impacto, actualizada y aprobada por la gerencia.
1.4.1 Lista de objetivos y procedimientos para mitigar los riesgos, actualizada y aprobada por la gerencia.
1.4.3 Plan de formación y lista de participantes que acrediten que los responsables de alcanzar los objetivos han recibido formación
Documentos que deben presentarse al inspector durante la inspección
1.3.1 Lista de los grupos de interés en la cuenca con sus riesgos y retos.
2.1.1 Identificación de los requisitos legales en materia de medio ambiente, actualizada.
2.1.2 Prueba de la legalidad de los campos y las tierras.
2.1.3-4 Prueba de la legalidad de las fuentes de suministro de agua, incluyendo los caudales y la cantidad máxima de agua permitida.
2.1.5 Prueba de la legalidad de los edificios y las infraestructuras.
3.1.1 Mapa de la finca, completo y actualizado:
3.1.4 Registros de consumo de agua.
3.1.5 Prueba de que se cumplen las restricciones (caudales, cantidades máximas de agua permitidas).
3.1.10 Prueba de que se realiza un mantenimiento periódico de la instalación de riego.
3.1.11 Prueba de que se realizan controles de fugas periódicos.
3.1.15 Participación documentada en la gobernanza de las cuencas hidrográficas.
4.1.1 Documentación e identificación de los recursos de aguas residuales.
4.3.1 Plan de evaluación para el uso eficiente de la energía, a ser posible renovable.
¡Certifícate y accede a los mercados!

Fuente: Guía para la inspección y certificación GLOBALG.A.P. SPRING elaborada por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL).
¿Te ha gustado?, deja tu valoración y comparte
Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales o con tus contactos. Además, te agradecería que dejaras una valoración haciendo clic arriba en la estrella correspondiente a tu voto, siendo 5 la valoración más alta.
Suscríbete al canal
Activa la campana y recibe las actualizaciones.
Tu like es el mejor fertilizante para el canal y tu comentario en el vídeo, la luz y la hidratación que necesita para crecer.
Apoya al Autor
Puedes enviar una propina en BTC, ETH, LTC, BAT o cualquier token ERC20 a esta dirección: jaimefcastella.wallet
Es tan fácil como incluirla como dirección de destino de la transacción en vez de la dirección alfanumérica.
Más información: Unstoppable Domains
También te puede interesar:
Deja una respuesta