Ghana, en África, es el destino del Capítulo 1 de Consultores Viajeros, te muestro un breve resumen audiovisual de algunos de los momentos vividos.

More...
Antecedentes
Destino Ghana. Iniciamos el viaje con la recomendación de la lectura de Selling to VITO the Very Important Top Officer, de Anthony Parinello. Me ha venido muy bien como preparación de las últimas reuniones con personas clave del sector a nivel internacional. Además, leer siempre es un acierto. Si empleas tus muchas horas de viaje en libros que te ayuden a crecer personal y profesionalmente, serás doblemente productivo.
Ni mucho menos pretende ser un reportaje extenso. Sobre todo, por la duración del mismo. Más bien, unas pinceladas de esta maravillosa experiencia con la que comenzamos a llevar nuestro Modelo Aquario al mundo. En próximos vídeos entraremos en más detalle sobre el mencionado modelo.
El Modelo Aquario va mucho más allá de la producción ecológica certificada al uso, contemplando 6 pilares básicos: suelo, flora, fauna, industria de procesamiento y comercialización, turismo, formación y divulgación, así como la acción social. No obstante, solemos empezar implantando flora, fauna y suelo, que es lo más factible para el productor que comienza a trabajar con nosotros.

Acra la capital de Ghana
Nuestro centro de operaciones se ubicó en Acra, la capital del país. Allí mantuvimos reuniones en la Embajada Española con la embajadora Alicia Rico. También, en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada Española con el Consejero Miguel Higuera y su equipo. Así como, con algunos de los inversores privados más importantes del país en Joy FM Radio.
El topónimo de Acra deriva de Nkran, que significa "hormigas" en acano, y hace referencia a la abundancia de hormigueros en la zona. En la imagen de la miniatura del vídeo, puedes ver uno justo detrás mía y créeme que no era de los más grandes.
Me impresionó contemplar desde el aire y de noche lo que parecía la infinita ciudad de Acra. Según la Wikipedia, es la mayor ciudad de Ghana y su capital desde 1877. Es a su vez la capital de la región de Gran Acra, y del distrito de la zona metropolitana de Acra. Centro administrativo, de comunicaciones y económico del país.
Según el censo de 2010, la ciudad tiene 185 km2 de extensión y 2.450.000 habitantes (más de 4.000.000 en el área metropolitana, que es de 200 km2 aproximadamente).
Kumasi en la región Ashanti
Kumasi es la segunda ciudad más grande de Ghana después de la capital Acra. Ubicada en la región de Ashanti. Está cerca del lago Bosomtwe , en una región de selva tropical , y es la capital comercial, industrial y cultural del histórico Imperio Ashanti. Kumasi está aproximadamente a 500 kilómetros al norte del ecuador y a 200 kilómetros al norte del Golfo de Guinea . Se la conoce alternativamente como "La ciudad jardín" por sus muchas hermosas especies de flores y plantas.
Las fincas que estuvimos visitando están ubicadas en esta región y se inundan en gran medida durante la estación húmeda. A finales de febrero, todavía no habían comenzado las lluvias y el ganado vacuno intentaba aprovechar la vegetación existente.

Me llamó la atención el hecho de que parte de la población local acostumbra a quemar toda la superficie tras el ciclo de cultivo, con el objeto de cazar roedores y otro tipo de animales para alimentarse. Es todo un reto buscar alternativas a ese tipo de prácticas que provocan un empobrecimiento progresivo brutal del suelo. La clave para alcanzar la auténtica sostenibilidad, está en encontrar el equilibrio adecuado a cada región. Se trata de respetar los principios del modelo agroecológico propuesto a la vez que se ofrecen otras opciones viables para los habitantes de la zona.
La gastronomía en Ghana
Para despedir esta reseña del viaje, no podía faltar una mención especial a la gastronomía local. En este caso, tuve el placer de probar el fufu (izquierda) con pescado a la brasa y ensalada (derecha). El fufu es un alimento básico de la etnia Ashanti y se elabora a partir de una mezcla de raíces con elevado contenido en almidón como el ñame, casava o maíz.

Confieso que soy de buen comer y no suelo dejar nada en el plato, en este caso no pude con todo el fufu...¡sobredosis de carbohidratos!. Tú y yo nos vemos en el próximo viaje.
¿Te ha gustado?, deja tu valoración y comparte
Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales o con tus contactos. Además, te agradecería que dejaras una valoración haciendo click arriba en la estrella correspondiente a tu voto, siendo 5 la valoración más alta.
Suscríbete al canal
Activa la campana y recibe las actualizaciones.
Tu like es el mejor fertilizante para el canal y tu comentario en el vídeo, la luz y la hidratación que necesita para crecer.
Deja una respuesta